La Majestuosidad del Viaje a la Península de Yucatán

México es uno de los paises de habla hispana con grandes contrastes. Desde sus zonas industriales y el densamente poblado Distrito Federal, hasta sus icónicas playas en la península de Yucatán: sus variables y colores son diversos al igual que super interesantes.
Si estás pensando en un viaje a la península de Yucatán, ten cuenta estas interesantes actividades:

Viaje a la Península de Yucatán

Aeropuerto_Cancun_Quintana_Roo_YucatanHace solo unos días he regresado de la península de Yucatán. Más exactamente el estado de Quintana Roo y Yucatán. Su clima tropical lo hace perfecto para el turismo y la aventura. El 85% de la industria de la zona está justamente enfocada en este sector y da prueba de constante expansión mediante a sus nuevas inversiones de infraestructura. La expansión del aeropuerto internacional de Cancún es la más sobresaliente, el cual  aún con sus diversas terminales, no puede hacer frente a la frenética demanda de turismo norteamericano.
Esto es en parte por su ventaja geográfica, ya que los vuelos desde el país del norte son cortos y eficientes partiendo desde el Sur del país norteamericano ( 1:30 hora de vuelo desde Miami, y como 2:30 desde Georgia y Carolina del Sur)
Si bien el atracivo turístico de la península puede apreciarse en las ciudades de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel o Isla de la Mujeres, su historia y riqueza natural provee mucho más que paradisíacas playas bañadas del agua caribeña.
Hay mucha herencia histórica y antropológica en toda la península, la cual permite actividades diversas para un gran grupo de viajeros y turistas.

Pasado Colonial

Valladolid_Quintana_Roo_Yucatan_Mexico_Pasado_ColonialEl pueblo de Valladolid, fundado en 1543 es una interesante ventana a la historia colonial de México. Este pueblo cuenta con un caracter nítidamente colonial fusionado con su pasado Maya, visible tanto en la arquitectura como en su población. Este complejo contrastre entre la cultura impuesta y arraigada es visible en la adaptación entre lo viejo y lo nuevo lo cual es ahora una normalidad muy pintoresca para sus visitantes.

Valioso Legado y Arquelogía

Chichen_Itza_Quintana_Roo_Yucatan_Mexico_Maya_Sitio_ArquelógicoLa ruta arquelógica en la península es muy rica y abundante gracias al legado Maya. Esto es fácilmente apreciable en toda su geografía. Aún luego del declive y caída de la civilización Maya, su herencia y legado son tangibles en la población local y sus costumbres al igual que en los vastos sitios arqueológicos de la región (Chichen Itza, Templo del Búho, Dzibanché, etc). La llamada ruta arquelogica fue fundada gracias a los yacimientos arquelógicos tan extensos: Coba, Tulum, Kohunlinch, Dzibanché y Kinichná, El Meco.

Cenotes

Quintana_Roo_Cenote_Mexico_YucatanLos Cenotes de la península de Yucatán son famosos gracias a sus increíbles formas y variedad. Hay descubiertos aproximadamente 4000 distintos tipos de cenotes, en donde se practican todo tipo de deportes acuáticos. Estos no solo están predispuestos para la hordas de turistas que visitan la región anualmente, pero también para la población de la zona, quienes ademas de utilizarlos como recurso hydrico, lo utilizan y explotan para el turismo.

 

Autor entrada: admin